sábado, 16 de enero de 2016

viernes, 15 de enero de 2016

martes, 12 de enero de 2016

sábado, 9 de enero de 2016

Cómo hacer una Infografía paso a paso 

En este artículo queremos darte algunos importantes consejos para que aprendas como crear una infografía fácilmente, puede parece complicado pero si utilizas alguna de las herramientas que aquí ponemos a tu disposición y sigues la metodología que te indicaremos verás que no es tan complicado. Una infografía es una forma visual de ofrecer una información, con una presentación esquemática que resume datos y los explica a través de viñetas y gráficos sencillos de asimilar. Antes de empezar a pensar en la parte técnica de una infografía, es importante plantearla de forma correcta, adaptándola a los destinatarios de la misma y creando así un esquema que permita plasmar la información de la forma más ordenada y coherente posible. Ahora que los datos ya están recopilados, y el planteamiento de la infografía así como su esbozo han quedado definidos, es momento de ponerse manos a la obra a construirla, no sin antes recordar algunos aspectos clave.
Existen herramientas gratuitas a disposición de todos los usuarios dispuestos a crear infografías. Algunas de ellas son:
  1. Google Public Data Explorer: infografías a partir de datos públicos
  2. Hohli: una herramienta para crear gráficos circulares.
  3. Wordle: permite añadir de forma creativa diferentes grupos de palabras.
  4. Visual.ly: una forma sencilla de crear infografías con varios tipos de elementos en un mismo lugar.
También para que la información se pueda entender fácilmente pueden ser útiles los iconos. Hacen la información más amena junto con los gráficos y los colores y no tienen por qué ser una barrera para quienes tengan menos conocimientos básicos, puesto que existen páginas que albergan una gran variedad. Algunos ejemplos son IconArchive.com, Findicons.com, Canva.com o Iconspedia.com.

jueves, 7 de enero de 2016

13 señales claras de que tu logo falla


Toma nota!  

diseño de logotipos 

Seguro que ya lo has oído mil veces… el logo de tu empresa es el primer contacto con tus cliente, la primera impresión que recibirán de tu marca, así que… asegúrate de que funciona!

¿Tienes dudas sobre tu logo? ¿No tienes claro si funciona o no? ¿No te sientes totalmente identificado?

Vamos allá:

1.- Legibilidad. Desengáñate, utilizar una tipografía “rara” no es sinónimo de originalidad. Una tipografía ilegible y confusa, solo consigue que tu marca resulte igualmente ilegible y confusa. Utiliza siempre tipografías claras al 100%.

2.- Simplicidad. Tu logo solo dispondrá de 1 o 2 segundos para impactar. Las imágenes demasiado elaboradas son totalmente incomprensibles en un espacio de tiempo tan corto. Utiliza formas poco complejas y simplifica al máximo. Los elementos innecesarios solo consiguen desviar la atención de lo que realmente importa: tu marca.

3.- Colores. La elección de los colores es vital. Conocer el significado de los mismos es básico a la hora de pensar en el grafismo. Ten en cuenta las aplicaciones que va a tener tu logo, las posibles versiones cromáticas y los diferentes soportes en los que tendrá que representarse.

4.- El blanco y negro. La prueba de fuego de un buen logo. Si tu logo acepta y funciona de igual forma tanto el positivo como el negativo, significa que el concepto es sólido y potente.

5.- Adaptabilidad y versatilidad. Tu logotipo tendrá que adaptarse a diferentes formatos, tamaños y soportes, por lo tanto, en el momento de la creación hay que prever todas las posibles variantes y dotar al logo de los suficientes recursos para que pueda hacerlo de forma consistente y sólida.

6.- Escalabilidad. Tu logotipo debe de verse claramente y no perder su esencia a cualquier tamaño. Debe ser igual de contundente tanto en una valla publicitaria como en una tarjeta de visita. Un buen logo es aquel cuya escalabilidad resulta perfecta.

7.- Personalidad. Tu logo debe reflejar los valores de tu empresa. Desde luego, no es tarea fácil, si lo fuera, todos esos logos creados por un: vecino, sobrino, primo, colega o amiguete, que manejan Photoshop serían fantásticos, pero… ¿conoces alguno que sea?

8.- Simetría. El ojo humano, se siente atraído por la simetría. Incorporar aspectos simétricos a tu logo, ayuda a mantener el equilibrio visual, lo que le confiere un mayor atractivo estético.

9.- Equilibrio. Un buen logotipo, no es una serie de elementos juntos colocados uno al lado del otro, es un único bloque sólido y sin fisuras. El conjunto tiene que ser armónico.

10.- Originalidad. Tu empresa es única, diferente y personal, tu logotipo ha de reflejar exactamente eso. Copiar en esto, al igual que en casi todo, no es una buena idea! no te dejes influir en exceso por la imagen de tu competencia. Un logo original es una ventaja competitiva.

11.- Poder de seducción. Un logo que seduce, es la llave para acceder más rápidamente a tus clientes potenciales. Una marca que impresiona y seduce, crea confianza en el producto. 

12.- Durabilidad. Un logotipo bien diseñado sobrevive a los cambios y a las tendencias. Esto, no quiere decir, que no pueda sufrir pequeños cambios o actualizaciones pero, mantiene su esencia. Mi consejo, huye de los “logotipos tendencia”, pasan de moda tan rápidamente como todas las modas. Un buen logo ha de ser atemporal, actual pero que no envejezca con el tiempo.

13.- Veracidad. Tu logo no debe de engañar, me explico, no sirve de nada dotar de determinados valores a un logotipo si después la empresa no se corresponde con ello.



miércoles, 6 de enero de 2016

Consejos básicos de diseño para mejorar la publicidad de tu empresa

 

¿Crees que cuanta más información introduzcas en tu publicidad, más efectiva será?. Tremendo error. Demasiados elementos gráficos hacen que la vista del cliente se distraiga y sea incapaz de centrarse en la información relevante.

Debe existir un equilibrio entre blancos (espacios libres), textos e imágenes, de esta forma el ojo humano es capaz de jerarquizar la información y asimilarla sin dificultad. 
Ten siempre en cuenta que los espacios en blanco (espacios libres de información) son tan fundamentales en diseño como lo son las imágenes o los textos; no se trata de cubrir toda una hoja con información, se trata de que tu cliente entienda de forma sencilla aquello que tu le quieres transmitir.

¿Qué tamaño de imágenes y de textos es el adecuado?. 
Procura utilizar imágenes grandes y textos que se puedan leer sin dificultad, facilita el trabajo a tu cliente. Las imágenes pequeñas y/o malas y los textos pequeños, provocan frustración en el lector y desde luego, ese no es el efecto que deseas conseguir con tu publicidad… a que no?.

¿Son imprescindibles las imágenes?. 
El objetivo final de todo diseño es comunicar un mensaje de forma clara, rápida y sencilla; teniendo esto en cuenta, aunque las imágenes no son imprescindibles, ayudan mucho a comunicar; en este caso, el refrán: “una imagen vale más que mil palabras”, es totalmente aplicable, una buena imagen o una buena infografía hará mucho por tu diseño. En cualquier caso, conviene tener en cuenta que la imagen es siempre un refuerzo al mensaje y no al revés.

¿Cuantos más tipos de letra distintos, mejor?. 
En cuestiones de tipografías, el mejor consejo que puedo darte, es aquello de “cuanto menos mejor”. Utilizar muchas tipografías en un sólo diseño provoca una sensación de indefinición y caos muy perjudicial para la imagen de tu empresa. Utiliza un máximo de 2 tipografías distintas, es más que suficiente para transmitir cualquier mensaje.
Además, no abuses de las mayúsculas para los destacados, no es una buena idea, lo único que conseguirás es que nada destaque lo suficiente. Reserva las mayúsculas y las negritas para los títulos y para aquellas partes de la información que realmente sean más relevantes.

¿Una buena imagen de marca implica que todos los diseños han de ser idénticos?. Definitivamente no, pero lo que si han de tener es una “consistencia visual”. La “consistencia visual” explicada de forma muy elemental, viene a significar que todos tus diseños deben mantener una identidad propia y bien definida: mismos colores, mismas tipografías, etc. 

En resumen, todas las comunicaciones de tu empresa, ya sean online o offline, han de contar la misma historia, la de tu empresa y la de todas las personas que la integran. La imagen de tu empresa debe tener una personalidad única, diferenciada e intransferible.