Consejos básicos de diseño para mejorar la publicidad de tu empresa
¿Crees que cuanta más información introduzcas en tu publicidad, más efectiva será?. Tremendo error. Demasiados elementos gráficos hacen que la vista del cliente se distraiga y sea incapaz de centrarse en la información relevante.
Debe
existir un equilibrio entre blancos (espacios libres), textos e
imágenes, de esta forma el ojo humano es capaz de jerarquizar la
información y asimilarla sin dificultad.
Ten siempre en cuenta que los espacios en blanco (espacios libres de
información) son tan fundamentales en diseño como lo son las imágenes o
los textos; no se trata de cubrir toda una hoja con información, se
trata de que tu cliente entienda de forma sencilla aquello que tu le
quieres transmitir.
¿Qué tamaño de imágenes y de textos es el adecuado?.
Procura
utilizar imágenes grandes y textos que se puedan leer sin dificultad,
facilita el trabajo a tu cliente. Las imágenes pequeñas y/o malas y los
textos pequeños, provocan frustración en el lector y desde luego, ese no
es el efecto que deseas conseguir con tu publicidad… a que no?.
¿Son imprescindibles las imágenes?.
El objetivo
final de todo diseño es comunicar un mensaje de forma clara, rápida y
sencilla; teniendo esto en cuenta, aunque las imágenes no son
imprescindibles, ayudan mucho a comunicar; en este caso, el refrán: “una
imagen vale más que mil palabras”, es totalmente aplicable, una buena
imagen o una buena infografía hará mucho por tu diseño. En cualquier
caso, conviene tener en cuenta que la imagen es siempre un refuerzo al
mensaje y no al revés.
¿Cuantos más tipos de letra distintos, mejor?.
En
cuestiones de tipografías, el mejor consejo que puedo darte, es aquello
de “cuanto menos mejor”. Utilizar muchas tipografías en un sólo diseño
provoca una sensación de indefinición y caos muy perjudicial para la
imagen de tu empresa. Utiliza un máximo de 2 tipografías distintas, es
más que suficiente para transmitir cualquier mensaje.
Además, no abuses de las mayúsculas para los destacados, no es una
buena idea, lo único que conseguirás es que nada destaque lo suficiente.
Reserva las mayúsculas y las negritas para los títulos y para aquellas
partes de la información que realmente sean más relevantes.
¿Una buena imagen de marca implica que todos los diseños han de ser idénticos?.
Definitivamente no, pero lo que si han de tener es una “consistencia
visual”. La “consistencia visual” explicada de forma muy elemental,
viene a significar que todos tus diseños deben mantener una identidad
propia y bien definida: mismos colores, mismas tipografías, etc.
En resumen, todas las comunicaciones de tu empresa, ya sean online o
offline, han de contar la misma historia, la de tu empresa y la de todas
las personas que la integran. La imagen de tu empresa debe tener una
personalidad única, diferenciada e intransferible.

No hay comentarios:
Publicar un comentario