miércoles, 30 de diciembre de 2015

Calendario descargable: Diciembre 2015

calendario-diciembre-2015-gratis

Cada mes cuando llega el momento de diseñar el calendario me doy cuenta de lo rápido que pasa el tiempo, pero claro, cuando ese mes es diciembre, además trae consigo el hacer borrón y cuenta nuevo para ver todo lo que el año anterior nos ha deparado y lo que el que viene nos traerá.
😉Aunque yo ya tengo algunas ideas para pedirle al 2016 y muchos recuerdos del 2015, nosotros, todavía no lo haremos, sino que dejaremos que pase un poco más el mes (acaba de empezar y esperamos venga cargado de novedades :)), y como los años anteriores analizaremos nuestro año en Silo Creativo. Lo que si que puedo decir ya, es que estamos muy felices de haberlo compartido con todos vosotros!
Por esto, por la parte que me toca, no puedo desearos más que una Feliz Navidad y que el 2016 venga cargado de nuevos proyectos, porque las barreras no existen!

calendario-descargable-diciembre-silocerativo

Dimensiones

800×480
1024×768 (Recomendado para tablets)
1280×720 (Perfecto para móviles)
1280×800 (Recomendado para portátiles)
1440×900
1920×1080
Si lo preferís sin calendario para fondo de pantalla del móvil…
1280×720
(Formato .png)

martes, 29 de diciembre de 2015

5 Programas de Retoque Fotografico para dar un Nuevo Toque a tus Imágenes

descarga-programa-retoque-fotos-gratis
Ya lo decimos en numerosas ocasiones, aunque somos más de ilustraciones e iconos, en incontables ocasiones usamos imágenes para nuestro trabajo. Si eres un gran fotógrafo, enhorabuena!, pero por si no se da el caso, es bueno tener algún recurso del que descargar imágenes gratuitas.
De echo… nadie puede decir que no sabe desde donde descargarse imágenes para sus demos! Hemos compartido multitud de bancos de imágenes gratuitas de gran calidad, que por supuesto nosotros usamos para las nuestras. Pero por si queda algún rezagado, aquí va un recordatorio:


De cualquier manera, algo que no debemos olvidar cuando usamos imágenes de un banco, es que no vamos a ser el único usuario que las tenga. Por lo que dependiendo de lo especifico del uso que queramos darles, a veces es un buen recurso incluirles algunos cambios. Un pequeño recorte, una foto en blanco y negro… Pequeños detalles que harán en un primer vistazo, nuestra imagen no sea igual que la que nos descargamos.
Claramente el programa de retoque fotográfico por excelencia es el Photoshop, es el que más usuarios usan y uno de los que más funcionen tienen. Sin embargo, como podéis imaginar no es el único. Existen diversos programas que se adaptan a nuestras necesidades y desde los que podemos encontrar funciones profesionales, hasta sencillas funciones nivel usuario de recorte y efectos.
Ya hablamos hace tiempo, sobre programas de retoque fotográfico en línea, y es que claramente es una gran opción. Si estamos fuera de casa o no disponemos de nuestro ordenador con el programa oportuno, sabemos que tenemos un fácil acceso a todos ellos, no son un problema.
Pero hoy vamos a hablar de programas de retoque fotográfico que si debes instalar en tu ordenador. Todos son gratuitos, menos uno, pero creemos que merece la pena incluirlo para aquellos que trabajéis con Mac en un entorno más profesional.
¿Comenzamos?

GIMP

Es quizá uno de los más conocidos y que más gente usa. Su interfaz es muy similar a Photoshop y al ser gratuito, tiene más ventajas que el anteriormente citado. Al principio puede costar algo de trabajo adaptarse a su diseño, pero en poco tiempo podemos comprobar que es muy parecido a Photoshop, y que no pierde ninguna funcionalidad respecto al anterior.
Es compatible con Mac, Window y Linux.

descarga-gimp-gratis

Picassa

Aunque es más un lugar en el que organizar y compartir tus imágenes, también permite retoques y efectos. Puede ser una buena herramienta para un nivel usuario, que por ejemplo desea compartir sus fotos en las redes sociales.
Es Compatible con Mac y Window.

descarga-picassa-gratis

Inkscape

A demás de ser un programa para retoque fotográfico es una buena herramienta para trabajar con vectores. Posee tres estilos de dibujo a mano alzada: con lápiz, curvas Bézier y líneas con la pluma. Por lo que si tienes tu logo y quieres hacerle un pequeño retoque por ti mismo, es una buena herramienta para descargar. Es muy completo y muy acto para un nivel usuario.
Es compatible con Mac, Window y Linux.

descarga-inkscape-gratis

Seashore

Para aquellos que trabajáis con Mac (este programa no es compatible con Window), puede ser una buena opción, por su similitud con Gimp. Al estar específicamente diseñado para trabajar con Mac, aquellos que estén familiarizados con este entorno pueden encontrar más fácil su uso.

descarga-seashore-gratis

Sketch

Es el único programa de pago de esta lista, pero para aquellos que trabajáis con Mac os puede merecer la pena, al no tener un precio demasiado elevado ($99). Es un programa totalmente apto para profesionales del diseño, en el que se incluyen también herramientas de gráficos vectoriales. La opción de zoom sobre pixeles, le da más control sobre las pantalla retina.

descarga-programa-mac

Y vosotros, ¿Que programa de retoque fotográfico usáis? :)

lunes, 28 de diciembre de 2015

Consejos de diseño para hacer tu Newsletter más Atractiva

consejo-diseno-newsletter

Ya que la semana pasada estuvimos hablando de tipografías y como hacer que nuestro texto sea legible… ¿para que vamos a abandonarlas? Ya que sabemos cómo tiene que ser nuestro texto en la web, ¿porque no hablar de cómo tiene que serlo en nuestra newsletter? Como veréis tiene muchas cosas en común, pero… vamos paso por paso!
Normalmente, cuando tenemos un blog, aunque no solemos ponerlo desde el principio, incluimos un boletín de subscripción, para facilitar la lectura a aquellos que son asiduos al blog.
Nos subscribimos porque nos interesa ser los primeros en recibir las novedades e información y de esta manera es más sencillo acceder a nuevos post que se publican, sin necesidad de ir a la web o blog y actualizar ;). Muchos blog publican unos días específicos pero otros lo hacen aleatoriamente y de esta manera solo tienes que estar pendiente al email (que es más común). Cuando comienzas a navegar… ya no puedes parar y normalmente sigues tal numero de blog, que si no te subscribieras no tendrías tiempo para ver a diario todos ellos y comprobar si te interesa su contenido o no.
Si no tenéis un boletín de subscripción, os lo recomiendo! Es un modo muy eficaz de atraer a tus lectores y conseguir fidelizarlos.
Por supuesto, tú tienes que dar algo a cambio. No podemos hacer un boletín de subscripción porque si, y mandar una newsletter sin ningún atractivo. Si nuestra newsletter no funciona, conseguiremos lo inverso a lo que buscábamos: nuestros seguidores decrecerán. Pero no te preocupes, hoy vamos a dar algunos consejos para hacer tu newsletter atractiva a tus seguidores.

Mi newsletter responsive… SI

Algo que tenemos que tener en cuenta cuando diseñamos nuestra newsletter es que al igual que las web deben ser responsive y estar adaptadas a todos los dispositivos móviles, nuestra newsletter también debe de serlo.
Es decir, al menos debemos diseñar una versión para ordenador y otra para móvil. Claramente la estructura será la misma, pero hemos de tener en cuanta los tamaños y distribuciones, exactamente igual que cuando hablamos de web. La gran mayoría de las newsletter son abiertas a través de dispositivos móviles, por lo que el diseño de la misma debe estar muy cuidada y no dejar a la causalidad la visibilidad y legibilidad de la misma. ¡Hay que ser responsive para todo! 

:)
newsletter-responsive-design

¿Qué partes debe contener mi newsletter?

¿Os acordáis cuando en el cole hablabais sobre las partes de una carta? Pues es exactamente igual. A fin de cuenta estamos mandando una carta, solo que lo hacemos por email :)

1. Encabezado

Normalmente en el encabezado aparece el logotipo de la empresa o la marca personal. Estamos mandando un email y queremos que nuestra marca sea plenamente reconocible, por lo que nos interesa que lo primero que vea el usuario sea nuestro logotipo, lo más representativo de nuestra marca.
Es importante recordar que el tamaño del logo en móvil no sea excesivamente grande, pues de esa manera ocuparía toda la pantalla y habría que hacer scroll para comenzar a leer el email, que es lo importante.

encabezado-newsletter-logotipo

Si hacemos una cabecera demasiado grande o llamativa, podemos llamar demasiado la atención y que vaya en perjuicio del texto. Obviamente, si estamos lanzando una campaña y usamos un banner para ello, perfecto, pero en nuestra newsletter diaria o semanal, lo importante es el articulo!

2. Cuerpo

2.1. ¡Es el momento de nuestro artículo!
Lo siguiente que debería aparecer es el texto. Normalmente aunque mandemos una newsletter por un hito especial, lo normal es que manemos una newsletter cada vez que publicamos un nuevo artículo.
De esta manera lo que mostraríamos seria el articulo completo o una versión reducida del mismo a modo de extracto. Así, el articulo se compondría del título, una imagen (opcional) y el texto ya sea extracto o el articulo entero.

cuerpo-newsletter-design
Características del texto para ser legible
  • ¿Que tipografía debo usar?
Lo recomendable es que uses la misma tipografía que estas usando en tu web, tanto para títulos como para subtítulos. Piensa que la newsletter tiene que tener un diseño similar al de tu web, y debería incluir las mismas características estéticas para que se hiciera reconocible. No nos sirve usar una tipografía y colores distintos puesto que sino nuestro publico podría perderse y no saber que realmente eres tu el que mandas el email.
  • ¿Qué tamaño de letra?
Al igual que cuando hablamos de tamaño para web, el tamaño que hemos de mantener en nuestro email debe oscilar los 16 pixeles (dependiendo de la tipografía), sabemos que están de moda los tamaños inferiores a este, pero recordemos que la legibilidad es lo mas importante.
Este tamaño podemos mantenerlo también para móvil. Pensad, que aunque la pantalla sea más pequeña, el texto tiene que leerse con la misma claridad. Si nos parece demasiado grande podemos bajarla un poco, pero eso mismo, un poco.
Para el texto del título podemos hablar de unos 30 pixeles, aunque lo importancia es que vaya en consonancia con la diferenciación de tamaño entre titulo-párrafo que tengamos en la web.
  • Caracteres por línea
Es muy normal, que en una newsletter no se ocupe todo el ancho que la pantalla te ofrece, es decir, solemos trabajar con unos 600px de ancho y no con los 1200 px o 1400 px que lo hacemos en la web. Si el contenido de la newsletter ocupara todo el ancho del email, será muy incomodo para el ojo leerlo, las líneas serán demasiado largas y tendríamos que hacer un movimiento de cuello.
Si trabajamos con unos 600 px de ancho con una sola columna, nos encontraremos líneas con unos 60-70 caracteres y que por lo tanto leeremos con facilidad. Una buena opción es centrar el contenido dentro del espacio del email, da igual que haya espacio alrededor, tu ojo va a centrarse en el texto.
centrar-newsletter-espacio
En móvil claramente hay que reducir la longitud de la línea, pues sino estaríamos trabajando con un tamaño de texto más pequeño del debido que nos quitaría legibilidad. Podemos estar en unos 30 caracteres., es decir, reducir más o menos a la mitad la línea mantenido el mismo tamaño de texto.
  • Combinación de color de texto y fondo
Al igual que cuando hablábamos en la web, lo que mejor funciona es texto negro sobre fondo en blanco (es también la combinación mas usada) Puede que en nuestra web tengamos algún fondo o patrón, pero debemos plantearnos si realmente es necesario o en nuestra newsletter podría ser más un punto de distracción que de ayuda.
Uso de la imagen destacada
Si nuestro articulo tiene una imagen destacada, ¿por qué no mostrarla en la newsletter? Siempre lo visual atrae más y por lo tanto si tenemos una imagen atractiva conseguimos que mas lectores nos lean y nos hagan click.
Es recomendable que esta aparezca después del título, pues este debe ser lo segundo que el usuario vea después de nuestro logo.
2.2.Botones
Podéis optar por mostrar el articulo entero, aunque a nosotros, personalmente nos gusta más que aparezca un extracto porque es más cómodo para el lector leer el artículo en la web, además de que estas consiguiendo un visitante para la misma. Si leemos el articulo desde tu email, lo haces desde algo externo y que no controlas al 100%: una imagen que no se muestra, un texto que se descuadrada… Creemos que es más cómodo leer el artículo completo en la web, puesto que ese es el formato en el que lo hemos publicado.
En su defecto diremos que el visitante debe hacer un click para poder leer el artículo completo y esto puede ser más incomodo, pero creo que es un pequeño precio a pagar. Sabemos que todos lo que hagan click y lo lean será por que le interesa, igualmente aunque se muestre entero si no te interesa no lo vas a leer, y de esta manera estas ganando un visitante para tu web.
De esta manera, si optas por la versión con extracto, debe aparecer un botón de “leer más”, que recomendamos que tenga características estéticas similares a lo que aparecen en tu web. Como venimos hablando, la newsletter no es más que una extensión de la misma, no una cosa ajena, por lo que tienen que tener grandes similitudes.
2.3.Botonos sociales
Compartir es una de las cosas más gratificantes que podemos hacer en nuestro día a día, por lo que hagámoslo! Poner los botones de las redes sociales facilita a nuestros lectores que puedan compartir nuestros artículos.
botones-redes-sociales

3. Footer

El footer es el lugar en el que debemos incluir nuestra información corporativa: nuestra dirección, email, teléfono… Aquellos datos que nos resulten pertinentes por si el usuario desea contactar con nosotros.
Podemos incluir también nuestras redes sociales, para que puedan seguirnos a través de ellas, y un enlace a nuestra web.
Sin embargo, lo más importante que debemos introducir es la opción para darnos de baja para aquellos que ya no quieran estar mas subscritos. Una cosa es querer tener más seguidores y subscriptores y otra cosa es hacer spam. Igual que debemos poner visible en nuestro blog el boletín de subscripción para facilitar así a todos los que quieran subscribirse, igual de sencillo debemos de introducir en el boletín la opción de subscribirse. No queremos cuantos más seguidores, queremos a los mejores!
footer-newsletter

domingo, 27 de diciembre de 2015

4 Bancos de Imágenes Gratuitos y Algunas Ideas sobre Licencias

imagenes-descarga-gratuita
Sabemos que lo echabais de menos. Os habéis aprendido tan de memoria los bancos de imágenes gratuitas que hemos compartido en el blog, que necesitáis nuevo material. Os entendemos, y por eso no os preocupéis, porque aquí van otros 4 bancos de imágenes gratuitas de gran resolución!
😉Ahora el problema será que hay demasiado sobre lo que elegir y nos va a costar trabajo decidirnos, pero esperamos que esto a la larga no sea un problema
Como ya hemos dicho en numerosas ocasiones, si puedes tener tus propias imágenes mejor que mejor, pero como en la mayoría de los casos no es así, estos bancos de imágenes son una buena herramienta para usar y compartir… Por cierto, como la palabra “compartir” es muy amplia, hoy vamos a hablar sobre licencias. Pero antes que nada, recordemos los bancos de imágenes que ya tenemos en nuestro cajón de sastre!

Licencia Creative Commons

Aunque existen muchos tipos de licencias para proteger en este caso nuestras imágenes, cuando hablamos de imágenes que compartimos por internet, las licencias más usadas son las Creative Commons. Hay que tener en cuenta que una imagen posea este tipo de licencia, como veremos a continuación, no significa que no tenga de derechos de autor (Copyright).
Por supuesto incluir en tus imágenes este tipo de licencia es gratuito!
De esta manera casi todas las imágenes que pertenecen a estos bancos de imágenes, poseen una licencia Creative Commons. Cuidado, en la mayoría de los casos las imágenes son libres de uso, pero hay que tener en cuenta que licencia Creative Commons posee, pues cada una de ellas posee unas limitaciones. Por otra parte, si la imagen solo tiene copyright, mejor piensa en otra, pues está protegida por los derechos de autor y en la inmensa mayoría de los casos no vas a poderla usar de manera gratuita y libre.
Por ejemplo, puede que la imagen no pueda usarse en un contexto comercial, por lo que solo podrá compartirse en obras de uso personal y no para sacar un beneficio económico de ello. O por ejemplo, que la obra no pueda modificarse, es decir, que siempre tiene que aparecer tal y como es.
Así, esta son los tipos de licencia Creative Commons que podemos incluir:
tipo-licencia-creative-commons
Pueden aparecer de una en una, o también en un conjunto de las mismas:
combinacion-licencia-gratuitas
Pues bien, una vez tenemos claro la importancia de las licencias y las restricciones de cada una de ellas, estamos preparados para descargar nuestras imágenes de estos nuevos bancos de imágenes gratuitos de gran resolución. Y por supuesto, no olvides mirar la licencia! :)

Finda Photo

Me gusta mucho este banco de imágenes porque tiene un buscador muy eficaz. Puedo buscar por palabras, por características o por color (que lástima no haberlo conocido mientras escribía la serie de colores).
Las imágenes poseen una gran calidad, y una vez entras en ellas, puedes a la vez seguir buscando sobre las etiquetas, categorías o color.
Muchas de estas imágenes están sacadas de otros bancos de imágenes gratuitos, pero aquí, poseen un buscador y categorizado algo mejor que el banco de origen.
Es altamente recomendable!

finda-imagenes-gratuitas

Resplashed

¿Que necesitas aun mas imágenes? No te preocupes aquí tienes 670 imágenes más en HD.
Aunque el buscador es algo más corto, que en el banco anterior, también podemos buscar por palabras o por categorías, lo cual, puede estrecharnos un poco más la búsqueda.

banco-imagenes-gratuitas

Albumarium

Banco de imágenes de gran resolución muy completo, en el que es muy sencillo filtrar por categorías y en este caso también, por tipo de licencia. Una singularidad es que podemos encontrar fotos personas, que en muchos otros bancos solo aparecen sin que se les vea la cara.

imagenes-gratuitas-descarga-gratis

Stokpic

Me gusta mucho este banco de imágenes, puesto que se especifica muy bien, cuales son las licencias de cada una de ellas, además de que podemos filtrarlas por multitud de categorias.
Interesante también el apartado “Latest 100” en el que podemos encontrar las últimas 100 imágenes subidas.

banco-imagenes-gratuitas

sábado, 26 de diciembre de 2015

Packaging para Comida Rápida con mucha Creatividad… y Funcionalidad

packaging-original-creativo-fast-food
Estaba pensando que en estos últimos días estábamos hablando mucho de tipografía, imágenes y color… Y hace mucho tiempo que no escribimos sobre packaging. Por eso vamos a ponerle remedio y hoy quiero compartir con vosotros unos originales y creativos packaging para “comida rápida”.
Y es que porque se llame comúnmente como “comida rápida”, no significa que su packaging tenga que ser también rápido!! Muchas veces este tipo de productos se desmerecen en un packaging malo que hace que parezca peor la calidad de los mismos.
Antes, hablar de comida rápida era sinónimo de no cuidarse y casi de alimentos insanos. Pero ahora esto no es “tan” así. No pongo en duda que muchas cadenas sigan siendo sinónimo de comida basura, pero lo que si es cierto es que el termino se ha ido extendiendo y muchas veces va unido a la calidad del producto: que sea rápida no significa que tenga que ser mala.
Esto también ha propiciado un gusto por el diseño, que como muchas veces hemos hablado, hace que el producto pueda verse de manera más atractiva. Si tenemos un producto de calidad en un mercado en el que con anterioridad no “se hablaba” muy bien, claramente un packaging cuidado y creativo, hará destacar mi producto del resto y eliminar las posibles connotaciones negativas arraigadas al sector.
En un mercado tan competitivo, el diseño marca la diferencia y en muchos casos, la distinción entre un packaging funcional y original y otro más común, hará que el cliente se decante por un producto u otro. No obstante, como siempre, hay que tener en cuenta que una mala calidad del producto hará que compremos una vez y no más.
Pues bien, para empezar la semana os traigo estos apetitosos packaging que harán que nos comamos el lunes!

Packaging funcional

Algo muy a tener en cuenta cuando diseñamos un packaging para cualquier tipo de comida rápida es que un punto a nuestro favor será que sea funcional. En muchas ocasiones este tipo de alimentos son comidos en la calle, un parque o quizás en la oficina, pero no siempre en nuestra cómoda casa en la que podemos tener todo lo que necesitamos, por lo que si el packaging es funcional y confortable para comer, perfecto!

packaging-comida-rapida-original 

packaging-funcional-creativo 

packaging-usable-creativo 

packaging-pizza-funcional 

packaging-comida-rapida

Packaging con tipografías originales y creativas

Ya lo hemos hablado en muchas ocasiones, las tipografías son un gran recurso para usar el diseño de packaging. A veces solo con ellas mismas podemos ilustrarlas a la vez que damos información sobre el producto.
Por otra parte al igual que el branding es muy importante en todos los elementos de una marca, también hay que transmitirlo en el packaging, por lo que todos los elementos de este deben llevar la misma línea gráfica.

paclaging-branding-comida-rapida 

packaging-original-creativo 

packaging-creativo-churros

martes, 22 de diciembre de 2015

Serif vs sans serif

Diferencias y Semejanzas

Son muchas las ocasiones en las que en Silo Creativo hablamos de las combinaciones tipográficas y de la mejor elección de estas. Suele salir a colación las diferencias entre “Serif” y “Sans Serif y aunque son muchas las ocasiones en las que hemos hablado de las diferencias y similitudes entre ambas, creemos que ha llegado el momento de entrar en profundidad. ¿Os animáis?

Tipografías tipo Serif

Si algo sabemos de este tipo de tipografías, es que son las “modernas más antiguas”, se han utilizado desde la antigüedad y el inicio de las impresiones y son las características de la prensa escrita y la literaria. Las serifas nos ayudan a no perder el hilo del texto y marcar en cierta medida la línea a seguir.
A modo de recordatorio diremos que la “serifa” son las volutas o adornos decorativos que aparecen en cada una de las letras de este tipo. Dentro del grupo son distintas entre sí, ya poseen diferentes estilos que las hace diferenciarse entre ellas. Normalmente se caracterizan por ser unas tipografías con elegancia y estilo.
También me gusta comentar mi opinión sobre que Microsoft le hizo “un poco de daño” a la Times New Roman al incluirla como predefinida en el Word. Durante mucho tiempo fue la tipografía más usada lo que trajo consigo un periodo de barbecho en el que se le tomo “cierta manía” a este tipo de tipografías. Por suerte, esto ya lo hemos dejado atrás! 😉
comparacion-tipografias-serif

Tipografías tipo Sans Serif

Se considera el tipo más moderno. En la actualidad en la que nos desprendemos de lo accesorio y solemos quedarnos solo con lo funcional (como ocurre en el flat design), es fácil pensar que es una tipografía mas actual, cuyos bordes son simples.
Un tipo minimalista que puede parecer que da lugar a una lectura más clara y legible, pero que no tiene por qué ser así. Se suele pensar que tiene un aire más juvenil.

diferencias-tipograficas-sans-serif

Mitos, leyendas y realidad: ¿existe la verdad absoluta?

A la hora de llevar a cabo nuestra elección tipográfica, hay diversos factores que debemos y podemos tener en cuenta para ello, pero hay algo de lo que debemos partir: no existe la verdad absoluta. Esto que en cierta medida nos puede tranquilizar, también es la encargada de que haya un amplio abanico de posibilidades a la hora de decantarnos por uno u otro tipo.

Sans Serif digital/Serif impreso

Es cierto que las tipografías Serif son aun hoy en día las más usadas en los formatos que van a ser impresos, pero poco a poco se van introduciendo las tipografías Sans Serif que cumplen la máxima que todo texto que ha de ser leído debe cumplir: la legibilidad.
De la misma manera, aunque las Sans Serif han sido usadas para aquellos formatos cuyo formato se leerá a través de una pantallas, la flexibilidad ha aumentado. Antes la calidad de las pantallas era mucho peor y puede que las volutas complicaran la buena lectura de las mismas, pero en la actualidad ya se ha superado esa brecha.
tipografias-impresion-digital

Las tipografías Serif se leen perfectamente en dispositivos electrónicos y nosotros, por ejemplo, las hemos usado en algunos de nuestros temas para WordPress como Janice, Silvio o Christopher. La libertad creativa es mayor y por lo tanto y como decíamos en el apartado anterior, primando la legibilidad podemos optar por un mayor abanico de posibilidades.
En resumen, los límites los marcas tu. Solo has de tener en cuenta que la tipografía cumpla su función, y si es así, a jugar!

Las tipografías Sans Serif son mas informales.

Puede ser que esto venga ocasionado por la antigüedad de las Serif. Al haber sido usada para un tipo de documentos que se pudieron considerar “más serios” en la época, se ha podido transmitir la sensación que las “sans serif” han quedado relegadas a documentos de carácter informal, sin embargo no es así.
Esta queda lejos de la realidad, las tipografías Sans Serif suelen tener un carácter flexible que las hace perfectas para combinar con otras tipografías. Si te parece que la tipo que has elegido es un tanto informal, combínala con otra que le dé algo de calidez o elegancia.
Por norma general combinan muy bien con las serif, y estas combinaciones son en muchos casos perfectas para aplicar el carácter que estamos buscando.

Las Sans Serif llaman más la atención

Esto es algo sin fundamento. No nos llama la atención una sola tipografía sino la conjunción de todo lo que le acompaña. Puede gustarnos más aisladamente una tipografía que otra, “sobre gustos no hay nada escrito” pero, un tipo no es mejor que otro en general, aunque si lo puede ser en una determinada ocasión. Lo que decimos desde el comienzo, si buscamos legibilidad y no la conseguimos, ten claro que da igual el tipo que estés usando, tu lector se ira.
También es muy importante la combinación de color con el fondo y entre todos los que aparezcan. Si estas combinaciones no dejan leer con calidad el texto da exactamente igual el tipo que usemos.

combinacion-fondo-color-tipoghrafia

Ninguno de los dos tipos está por encima del otro, como decimos, no existe la verdad absoluta, solo hay que escoger en cada caso el que mejor se adapte a las necesidades.

Las tipografías Serif no funcionan en tamaños pequeños

Esto va muy unido a lo anterior. Existe una creencia acerca de que las tipografías serif en tamaños muy pequeños pueden tener problemas a la hora de leerse debido a que las volutas pueden “emborronar” las palabras o hacer que se entiendan mejor la diferencias entre espacios.

combinacion-tamanos-textos

Sin embargo ese no es el único que factor a tener en cuenta en la legibilidad por el tamaño de los caracteres sino que debemos observar otros factores como son el grosor del trazo, la proporción entre anchura y altura…. De cualquier manera desde Silo creativo siempre defendemos la legibilidad y aconsejamos un tamaño igual o superior a 16 pixeles.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Análisis de 5 Logotipos de Éxito: Nombre, Color y Tipografía


Si en el artículo anterior comentábamos los factores a tener en cuenta en el diseño de un logotipo, esta semana, como adelantamos, hablaremos de 5 casos de éxito analizando cada uno de esos factores: nombre, tipografía y color.
Además, comprobaremos algo que ya habíamos compartido en numerosas ocasiones, nada es definitorio, y la mayoría de los nombres de las marcas más importante provienen de la casualidad y no de un gran estudio de mercado. Es mucho más importante usar la tipografía y el color para llegar a nuestro público que encontrar el nombre perfecto, al que probablemente le dediques mucho tiempo y esfuerzo sin conseguirlo.
De cualquier manera vamos a ver los casos de éxito que os proponemos. Son marcas mundialmente conocidas, nacidas en nuestro país… Go on! :)

Zara

logotipo-zara-diseno-consejo
Creo que no hay nadie a quien le digas “Zara” y no piense en esta multinacional de ropa y complementos. Dos silabas muy sonoras que nos sitúan rápidamente en esta marca. Sin embrago, la primera opción de su creador fue llamarlo Zorba, en honor a la película del mismo nombre, pero como estaba cogido lo tuvo que cambiar y usar una combinación de letras. Recordamos las dos máximas que debería cumplir nuestro logotipo: es corto, suena bien y es fácil de pronunciar, no necesitamos más. Ni siquiera hace falta hacer una referencia a lo que se vende.
En cuanto a la tipografía es quizá uno de los logotipos de marcas que menos han evolucionado desde sus inicios. Aunque si nos remontamos a su nacimiento, si que la tipografía era algo distinta, desde que la marca comenzó a expandirse es fácilmente reconocible una serif, muy sencilla, pero que a la vez transmite todo lo que necesita: elegancia y exclusividad.
El target de esta tienda se está pensada para mujeres y hombre de clase media en la juventud/madurez. Es moda económica, para la clase media, pero con tintes de moda más cara, y eso es lo que se intenta conseguir con el logotipo: el estilo y la elegancia se mantienen y no van reñidos al precio. Además para resaltar esa elegancia, incluimos el color negro, en contraposición con el blanco, que no hace más que enfatizar la exclusividad de la misma.
Pensar en marcas tan importantes como Chanel, Dior… todas incluyen el negro, por lo que cuando pensamos en Zara, rápidamente lo estamos asemejando a marcas de gran elegancia y exclusividad… pero esta con un precio asequible.

Mango

rediseno-logotipo-mango
El creador de la marca probó esta fruta durante un viaje y le gustó tanto que quiso ponérselo a su marca. Totalmente “fruto” de la casualidad y que cumple los dos consejos para el nombre: es fácil de pronunciar y recordar y tiene dos silabas.
En cuanto al logotipo, también podemos apreciar ciertas similitudes con la marca anterior, puesto que están destinados a un público muy similar, y los productos que venden, salvando las distancias también lo son.
Como colores usamos el blanco y negro, porque a grandes rasgos quieres transmitir lo mismo, la elegancia y exclusividad a precios asequibles. En cuanto a la tipografía, la marca realizó un rediseño en 2011, pasando de una serif a una sans serif en la que se mantienen ciertos tintes que recuerdan a la anterior. La marca se renueva, pero no pierde su toque que la caracteriza en el logotipo. Han cambiado la tipografía pero han conseguido que sea igualmente reconocible.
Quizá la tipografía anterior, se había quedado un poco descontextualizada de las nuevas tendencias y con el cambio de aires han conseguido renovarla a la vez que no pierde su estilo y características principales. El target es muy similar al de ZARA, quizá con un estilo menos juvenil, por lo que con el cambio de su tipografía busca acercarse a un público algo más adulto. Suavizando así su imagen a la vez que los trazos mas uniformes dan seriedad y serenidad.

Uno de 50

logotipo-uno-de-50-consejos
Es quizá el nombre de esta lista que menos parte de la casualidad y que más relacionado esta con sus inicios. La filosofía de la marca partía de la creación de 50 piezas de cada uno de los modelos, de manera que pudieras tener 1 de los 50. Pero poco a poco debido al crecimiento se fabrican más, aunque para no perder la filosofía y la exclusividad con la nació, cada año salen algunas ediciones de las que solo encontramos 50.
En este caso, el nombre nos recuerda a esta filosofía consiguiendo que en cierta medida perdure, aunque ya no se lleve a cabo de la misma manera. Aunque la mezcla de números y letras puede dar lugar a pequeños equívocos en su escritura, es muy fácil de recordar y corta.
La tipografía escogida en este caso es una estilo a mano, que nos trasmite lo artesano de la marca y de su trabajo con el cuero y el acero. Nos recuerda al estilo desenfadado de sus complementos, es casi una representación de los mismos.
Para el color, aunque pueda aparecer en negro o en rojo, el color principal es el gris. Como ya vimos, muy unido a marcas de joyería y complementos, tomando la elegancia del negro, pero dándole un matiz menos serio y más plateado que nos recuerde al material.
Es un logotipo muy característico en el que todo está perfectamente pensado y acotado.

Chiruca

chiruca-consejo-logotipo
Si pensamos en estas botas, se nos viene a la cabeza una imagen de robustez y fuerza, que nada tiene que ver con el origen de su nombre. En algunas ocasiones el amor es el encargado de poner nombres y es que estas botas deben su nombre al diminutivo cariñoso de la mujer su creador y que coincida con una película del momento que estaba teniendo mucho éxito.
Aunque la empresa a cambiado mucho a lo largo del tiempo (comenzaron a hacer botas en la primera guerra mundial), en la actualidad posee un logotipo muy actual con las tendencias del momento. La tipografía es sans serif con un toque desenfadado que crean contraste con la montaña y su dureza, a la vez que al usar un estilo italic nos transmiten una sensación de movimiento.
Aunque todas las marcas relacionadas con la naturaleza incluyen un punto de colores verdes o marrones, en este logotipo el color rojo está muy presente, por lo anterior. Es el color de la fuerza y por lo tanto se introduce contraponiéndolo a una tipografía más suave.

Zapatillas victoria

logotipo-calzado-victoria
Al igual que en el caso anterior el amor, fue el encargado de nombrar a estas famosas zapatillas, debiendo su nombre a la esposa del creador. Estas comenzaron siendo un modelo de zapatillas que aun hoy, se conocen por este nombre aunque estén fabricada por otra marca. Se han convertido en un tipo de zapato en sí.
La tipografía es muy limpia y sencilla a la vez que algo juguetona. No es un calzado especialmente para niños, pero sí que por el estilo del logotipo nos trae reminiscencias infantiles, nos recuerda a nuestra infancia e incluso a la de nuestros padres.
El logotipo, sin perder su esencia se ha ido adaptando a lo largo del tiempo hacia una tendencia flat design, llegando a eliminar sus colores rojos y azules (que aún quedan en muchos elementos del diseño) hacia el color negro que consigue el efecto del que hablábamos en los logotipos anteriores. Una imagen muy juvenil en el que nos e pierde la variedad de colorido que la caracteriza desde sus inicios.