Serif vs sans serif
Diferencias y Semejanzas
Son muchas las ocasiones en las que en Silo Creativo hablamos de las combinaciones tipográficas y de la mejor elección de estas. Suele salir a colación las diferencias entre “Serif” y “Sans Serif“
y aunque son muchas las ocasiones en las que hemos hablado de las
diferencias y similitudes entre ambas, creemos que ha llegado el momento
de entrar en profundidad. ¿Os animáis?
Tipografías tipo Serif
Si algo sabemos de este tipo de tipografías, es que son las “modernas más antiguas”,
se han utilizado desde la antigüedad y el inicio de las impresiones y
son las características de la prensa escrita y la literaria. Las serifas nos ayudan a no perder el hilo del texto y marcar en cierta medida la línea a seguir.
A modo de recordatorio diremos que la “serifa” son las volutas o adornos decorativos que aparecen en cada una de las letras de este tipo. Dentro del grupo son distintas entre sí, ya poseen diferentes estilos que las hace diferenciarse entre ellas. Normalmente se caracterizan por ser unas tipografías con elegancia y estilo.
También me gusta comentar mi opinión sobre que Microsoft le hizo “un
poco de daño” a la Times New Roman al incluirla como predefinida en el
Word. Durante mucho tiempo fue la tipografía más usada lo que trajo consigo un periodo de barbecho en el que se le tomo “cierta manía” a este tipo de tipografías. Por suerte, esto ya lo hemos dejado atrás! 

Tipografías tipo Sans Serif
Se considera el tipo más moderno. En la actualidad en la que nos desprendemos de lo accesorio y solemos quedarnos solo con lo funcional (como ocurre en el flat design), es fácil pensar que es una tipografía mas actual, cuyos bordes son simples.
Un tipo minimalista que puede parecer que da lugar a una lectura más clara y legible, pero que no tiene por qué ser así. Se suele pensar que tiene un aire más juvenil.
Mitos, leyendas y realidad: ¿existe la verdad absoluta?
A la hora de llevar a cabo nuestra elección tipográfica, hay diversos factores que debemos y podemos tener en cuenta para ello, pero hay algo de lo que debemos partir: no existe la verdad absoluta.
Esto que en cierta medida nos puede tranquilizar, también es la
encargada de que haya un amplio abanico de posibilidades a la hora de
decantarnos por uno u otro tipo.
Sans Serif digital/Serif impreso
Es cierto que las tipografías Serif son aun hoy en día las más usadas en los formatos que van a ser impresos,
pero poco a poco se van introduciendo las tipografías Sans Serif que
cumplen la máxima que todo texto que ha de ser leído debe cumplir: la legibilidad.
De la misma manera, aunque las Sans Serif han sido usadas
para aquellos formatos cuyo formato se leerá a través de una pantallas,
la flexibilidad ha aumentado. Antes la calidad de las pantallas
era mucho peor y puede que las volutas complicaran la buena lectura de
las mismas, pero en la actualidad ya se ha superado esa brecha.
Las tipografías Serif se leen perfectamente en dispositivos electrónicos y nosotros, por ejemplo, las hemos usado en algunos de nuestros temas para WordPress como Janice, Silvio o Christopher.
La libertad creativa es mayor y por lo tanto y como decíamos en el
apartado anterior, primando la legibilidad podemos optar por un mayor
abanico de posibilidades.
En resumen, los límites los marcas tu. Solo has de tener en cuenta que la tipografía cumpla su función, y si es así, a jugar!
Las tipografías Sans Serif son mas informales.
Puede ser que esto venga ocasionado por la antigüedad de las Serif.
Al haber sido usada para un tipo de documentos que se pudieron
considerar “más serios” en la época, se ha podido transmitir la
sensación que las “sans serif” han quedado relegadas a documentos de
carácter informal, sin embargo no es así.
Esta queda lejos de la realidad, las tipografías Sans Serif
suelen tener un carácter flexible que las hace perfectas para combinar
con otras tipografías. Si te parece que la tipo que has elegido es un
tanto informal, combínala con otra que le dé algo de calidez o elegancia.
Por norma general combinan muy bien con las serif, y estas combinaciones son en muchos casos perfectas para aplicar el carácter que estamos buscando.
Las Sans Serif llaman más la atención
Esto es algo sin fundamento. No nos llama la atención una sola tipografía sino la conjunción de todo lo que le acompaña. Puede gustarnos más aisladamente una tipografía
que otra, “sobre gustos no hay nada escrito” pero, un tipo no es mejor
que otro en general, aunque si lo puede ser en una determinada ocasión.
Lo que decimos desde el comienzo, si buscamos legibilidad y no la conseguimos, ten claro que da igual el tipo que estés usando, tu lector se ira.
También es muy importante la combinación de color con el fondo y entre todos los que aparezcan. Si estas combinaciones no dejan leer con calidad el texto da exactamente igual el tipo que usemos.
Ninguno de los dos tipos está por encima del otro, como decimos, no existe la verdad absoluta, solo hay que escoger en cada caso el que mejor se adapte a las necesidades.
Las tipografías Serif no funcionan en tamaños pequeños
Esto va muy unido a lo anterior. Existe una creencia acerca de que las tipografías serif en tamaños muy pequeños pueden tener problemas a la hora de leerse debido a que las volutas pueden “emborronar” las palabras o hacer que se entiendan mejor la diferencias entre espacios.
Sin embargo ese no es el único que factor a tener en cuenta en la legibilidad por el tamaño
de los caracteres sino que debemos observar otros factores como son el
grosor del trazo, la proporción entre anchura y altura…. De cualquier manera desde Silo creativo siempre defendemos la legibilidad y aconsejamos un tamaño igual o superior a 16 pixeles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario